Flor de María Paraná, de 47 años, describe el momento más desolador de su vida como aquel que la convirtió en la lideresa que hoy es. “Fue el día en…
*Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y Rutas del Conflicto de Colombia. Nazareth Cabrera es como la manicuera, dicen, una bebida sagrada uitoto que se obtiene de la…
A María Clemencia Herrera Nemerayema no le dieron diploma cuando terminó la primaria en el internado Santa Teresita del Niño Jesús del municipio de La Chorrera, Amazonas, al sur de…
Sentada en un escalón de su antigua casa Noemí Gualinga solía esperar a que llegaran desconocidos a pedir que los ayude. Una de las líderes del pueblo kichwa Sarayaku ponía…
Todo comenzó por las abejas. No se trataba de las abejas que más abundan y que son más conocidas, aquellas que la ciencia llama Apis mellifera. La historia de Leydy…
Los bosques organizan la vida de las comunidades de la Cordillera de Vilcanota, el dédalo de montañas que se levanta a un lado del río Urubamba, en el Valle Sagrado…
Hace ya poco más de diez años, Leidy Pech y sus compañeras mayas ya lo alertaban. En el municipio de Hopelchén, en Campeche, al sur de México, la deforestación avanzaba…
Los pobladores de San Marcos Arteaga, en Oaxaca, al sur de México, decidieron que 464 hectáreas de su territorio comunitario se declarara Área Destinada Voluntariamente a la Conservación. Eso fue…
A finales de los años ochenta, el doctor en antropología David B. Bray conoció Capulalpam de Méndez, en la Sierra Norte de Oaxaca. Para ese entonces, esta comunidad ya tenía…
Hace dos horas, la Ciudad de México quedó atrás. En el paisaje ya no hay edificios ni avenidas colmadas de automóviles; lo que ahora domina la vista son los montes…
La industria forestal mexicana está dominada por la madera importada. De los poco más de 27 millones de metros cúbicos de madera en rollo que se consumen anualmente en el…
Durante las últimas tres décadas, el biólogo Salvador Anta Fonseca ha visto de cerca cómo se ha desarrollado y evolucionado el aprovechamiento forestal en México. Él forma parte de un…
En la Sierra Tarahumara, el pinole es un alimento vital. Es tanto el aprecio que se le tiene a esta harina elaborada con maíz que las mujeres indígenas la utilizan…
Laura Jiménez Bautista nació en 1985, tiempo en el que la gente de su tierra comenzaba a escribir la historia del manejo forestal comunitario. En esos años, la lucha que…
Todos los días, Mauro Vásquez Cruz coordina a los diez indígenas zoques que, durante una asamblea comunitaria, fueron seleccionados para realizar una tarea vital: formar la brigada encargada de vigilar…
Esta publicación forma parte del Especial Pesca ilegal: la gran amenaza a los santuarios marinos de Latinoamérica coordinado por Mongabay Latam en alianza con Ciper de Chile, Cuestión Pública de…
Cerca de la Ciudad de México, donde está el mercado más grande de madera en el país, hay una región donde se produce parte de esos recursos con una estrategia…
Con 60 % de los bosques del país en propiedad colectiva de ejidos y comunidades y más de tres décadas de experiencia en la operación de empresas forestales comunitarias, México…
El manejo forestal comunitario busca su segundo aire en la Sierra Norte de Puebla, después del ascenso y caída de una organización que logró ser referente nacional de este modelo…
En el norte de México, en el estado de Durango, hace poco más de cuatro décadas un grupo de ejidos y comunidades comenzaron a trazar nuevos senderos para hacerse cargo…