¿Puede un grupo de empresas madereras sancionadas extender sus redes a otros países de Latinoamérica? ¿El mismo patrón de violencia contra defensores ambientales se repite en distintos lugares de la…
Cinco países de Latinoamérica figuran entre los 10 más grandes productores del mundo: Colombia en el cuarto puesto, Guatemala en el sexto, Honduras en el séptimo lugar, Brasil en la…
¿Qué tan eficientes son los estados a la hora de fiscalizar y sancionar las malas prácticas ambientales de la industria palmicultora? ¿Cómo puede saber un ciudadano o una comunidad indígena…
Después de una inspección en junio de 2016, la Corporación Autónoma de Santander (CAS), una de las autoridades ambientales del departamento de Santander, en el nororiente de Colombia, se dio…
Pese a todo, bañarse es un juego. El niño se enjabona dentro del río y se enjuaga rápido para seguir chapoteando con sus amigos. Ríen con el bosque macizo como…
Modificación de escrituras de propiedad para disponer de zonas de protección ambiental establecidas por el Estado, falsificación de datos, soborno a trabajadores y agencias estatales, manipulación del sistema de pesado…
*Este reportaje es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y Rutas del Conflicto en Colombia. Otro invierno más en medio del barro, el hacinamiento y el hambre. Ya han pasado…
La deforestación ilegal y cultivos como la soya, palma, cacao y café están directamente relacionados. Según un estudio publicado recientemente por Forest Trends, el 88 % de las tierras en…
Una investigación reciente de Mongabay demostró que las plantaciones de palma aceitera en la Amazonía no eran tan ‘verdes’ como las describía el gobierno brasileño, sino que están asociadas con…
En las últimas dos décadas, los cultivos de palma aceitera en Perú aumentaron en más del 700 %. Perú pasó de tener 15 000 hectáreas de palma en el año…
Durante 2020 la violencia arreció en el país. Colombia se convirtió en el país más peligroso del mundo para los defensores ambientales, según cifras de la organización internacional Global Witness,…
La institucionalidad ambiental en Ecuador pasó por una fuerte crisis este año debido a las reducciones presupuestales que se vieron potenciadas por la crisis económica que trajo la pandemia del…
*Este artículo es una alianza periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. El 18 de noviembre de 2020 Néstor Caicedo, presidente de la comunidad afroecuatoriana de Barranquilla, participó en…
Francisco Naranjo es el director para América Latina de la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO, por sus siglas en inglés). Esta organización sin fines de lucro se…
La comunidad indígena de Santa Clara de Uchunya lleva años enfrentándose a invasores y traficantes de tierra, así como a los intereses de una empresa palmicultora acusada de deforestación. “Las invasiones…
*Este reportaje es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y La Barra Espaciadora de Ecuador. En la década de los cincuenta aparecieron las primeras plantaciones de palma aceitera en Ecuador. Desde…
“Las invasiones no paran, la deforestación no para y las amenazas no paran”, exclama Iván Flores Rodríguez por teléfono desde la comunidad nativa Santa Clara de Uchunya, en el distrito…
El sonido del mar es uno de los que más extraña la comunidad de Nueva Armenia en Jutiapa, departamento de Atlántida. Donde viven hoy no huele a costa, no hay…
Un pueblo de cazadores nómadas que solía moverse entre la espesa selva y cambiar hasta 70 veces de sitio cada año, hoy está al borde del exterminio físico y cultural.…
La palma africana es un cultivo polémico. Velas, chocolate, detergente para ropa, pintalabios. Cientos de productos se producen con el que es considerado, según un estudio de WWF, el aceite…
Los indígenas Nukak, en la Amazonía colombiana, entraron en contacto con occidente hace 32 años. El 40 % de la población murió durante los primeros cinco años de contacto por…
“Las invasiones no paran, la deforestación no para y las amenazas no paran”, sostiene con evidente preocupación el dirigente shipibo Iván Flores, en una conversación por teléfono desde Santa Clara…
Pablo Pacheco empezó estudiando la expansión de las fronteras agropecuarias en la Amazonía, primero en Bolivia con la soya y luego en Brasil con el avance de la ganadería. Esto…
*Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. A principios de junio de 2020, 133 asambleístas ecuatorianos aprobaron, por unanimidad, la Ley de Palma —llamada…
Juan Luis Dammert es el investigador que más ha estudiado los problemas de tierra relacionados con las plantaciones de palma en Perú. Sociólogo de profesión, su trabajo alrededor de actividades…
¿Alguna vez has revisado los ingredientes de los alimentos procesados que consumes? ¿Sabes qué tipo de aceite utilizaron para su elaboración? ¿Te has preguntado si ese aceite tiene su origen…
YAKARTA — Los productores de las galletas Oreo y las barras de chocolate KitKat están entre las empresas que obtienen parte de su aceite de palma de productores relacionados con…
En Boca de Chajul, una pequeña comunidad del municipio de Marqués de Comillas, en Chiapas, Rafael Lombera ha visto desaparecer grandes extensiones de la selva Lacandona y ha sido principalmente…
JAKARTA — Importantes marcas del sector de consumo, entre ellas Nestlé, Kellogg’s y Hershey han estado obteniendo parte de su aceite de palma de plantaciones ilegales ubicadas en una selva…
A medida que las plantaciones de palma aceitera se expanden en el mundo, arrasando con franjas de selva tropical a su paso, los temores por el efecto que puedan tener…