Con el cese al fuego de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en medio del proceso de paz, autoridades ambientales como Parques Nacionales Naturales (PNN) pudieron…
Luego de que en agosto y septiembre de 2018 más de 700 habitantes —principalmente niños— de las comunas de Quintero y Puchuncaví, en la región chilena de Valparaíso, se vieran…
La forma más rápida de llegar por tierra al Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena desde Vista Hermosa, Meta, es por una carretera destapada que atraviesa el parque llamada…
La auditoría que realizó la Organización de Estados Americanos (OEA) al proceso electoral presidencial del pasado 20 de octubre en Bolivia, reveló graves irregularidades que van desde problemas técnicos del…
*Este reportaje es una alianza periodística entre El Colombiano de Medellín y Mongabay Latam. A Jimmy se le ilumina la cara cuando recuerda a César. El que nació para convocar…
A finales de abril, luego de un par de meses sin recibir salario, los guardias de seguridad de Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), abandonaron los portones de las instalaciones del proyecto…
Hace tres años, los miembros de una organización ambiental del sur de Venezuela comenzaron a recibir amenazas. A sus teléfonos llegaban mensajes de texto y llamadas en los que les…
La mitad de las muertes de defensores ambientales en el mundo durante 2018 ocurrieron en Latinoamérica. Según cifras de la organización internacional Global Witness, el año pasado 164 personas perdieron…
“El aceite de palma está aquí para quedarse”. Esa es una de las principales conclusiones del informe Aceite de Palma y Biodiversidad, elaborado por la UICN en el 2018 y…
En Campeche, México, aún quedan comunidades mayas que siembran y cosechan sus alimentos por un tiempo razonable y después dejan que la tierra se recupere durante 25 años. Es por…
Una vez más, Concepción Aguilera, sumerge un recipiente en el pozo que construyó en su casa con la esperanza de obtener un poco de agua. Un líquido amarillento de color…
*Este reportaje es una alianza periodística entre Rutas del Conflicto y Mongabay Latam. Cuando Modesto Paredes compró 10 hectáreas de la vereda Rubiales en Puerto Gaitán, Meta, pensó que viviría…
*Este reportaje es una alianza periodística entre Revista Vistazo y Mongabay Latam. Hace quince años, Martha Valencia recogía el agua del río para beber y cocinar. Además, allí pescaba. El…
El fallo en segunda instancia de la Corte Provincial de Pastaza fue positivo para los indígenas kichwa del cantón Santa Clara que se oponían a un polémico proyecto hidroeléctrico sobre…
Muchos de los conflictos armados en el mundo ocurren y han ocurrido en zonas altamente biodiversas. En 2009, un estudio publicado en la revista Conservation Biology encontró que más del…
*Esta es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y El Desconcierto No hay agua. Esas tres palabras son una sentencia, categórica y crítica, que resume bien la situación en Petorca.…
Grandes proyectos hidroeléctricos en Honduras han estado en el ojo de la tormenta tras haber sido vinculados, por organismos de derechos humanos como Global Witness y movimientos indígenas, con las…
Ahora sí es definitivo. Los indígenas Waorani de Pastaza le cerraron la puerta a las actividades petroleras en su territorio luego de que la justicia ecuatoriana, en un fallo de…
*Este reportaje es una alianza periodística entre Mongabay Latam y Revista Vistazo de Ecuador. A un lado del río Quimi está Tundayme, una pequeña población que no supera los 600…
Desde hace casi 10 años el páramo de Santurbán es un tema recurrente en la agenda ambiental de Colombia. Esta vez la polémica se reactivó por cuenta de un video…
Hace dos meses, Mongabay Latam recogió testimonios, publicó documentos y solicitó versiones de funcionarios del Estado chileno con el fin de poner en evidencia las graves prácticas financieras y administrativas que…
Hace menos de un mes el Gobierno Nacional llegó a un acuerdo con los pueblos indígenas del departamento del Cauca que tuvieron bloqueada la vía Panamericana, en el suroccidente de…
La ley de Transparencia y Acceso a la Información en Colombia pone los datos públicos a disposición de cualquier ciudadano, de forma libre y sin restricciones. Sin embargo, esto no…
Copaisa, el segundo salar más grande de Bolivia y el quinto del mundo en extensión, encierra en sus 2218 kilómetros cuadrados un lago del mismo nombre. Es una fotografía bellísima…
Rapa Nui. Mientras Juan Nahoe Hereveri esperaba al interior del juzgado ser interrogado por el crimen que había cometido, afuera los isleños se agolpaban a gritos jurando venganza y la…
EL CALLAO, BOLIVAR, Venezuela - En una Venezuela llena de conflictos, reducir la velocidad de su carro hasta detenerse, bajar la ventana y abrir la maletera para permitir que los…