En marzo de este año, Argentina anunció un convenio de cooperación con Noruega, el principal productor de salmones en el mundo, para estudiar la factibilidad de desarrollar la salmonicultura en…
La Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro celebrada en 1992 marcó un hito en cuanto a la necesidad de preservar la biodiversidad. A partir de ese momento empezaron…
Documentos secretos, filtrados por Greenpeace, que revelan conversaciones comerciales confidenciales entre la Unión Europea y Mercosur, el bloque comercial de Suramérica (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), sugieren que el acuerdo…
El abejorro colorado, una especie nativa de Argentina y Chile, se encuentra en peligro de extinción debido a la presencia de un abejorro de origen europeo que fue introducido en…
El 27 de noviembre, Ricardo Villalba, exdirector del Instituto Argentino de Nieve, Hielo e Investigación Ambiental (IANIGLA), fue acusado en un tribunal federal de negligencia y de no realizar un…
Mayo en los Andes australes. El otoño está tan avanzado que incluso la intensa paleta de colores –ocres, dorados, rojos, morados– que las hojas de lengas y ñires han dibujado…
Primero fueron Ecuador y Perú. Desde diciembre del 2016 las lluvias e inundaciones golpearon a ambos países. En el caso peruano, las regiones más afectadas son las localizadas en la…
Los científicos han descubierto la primera rana fluorescente. Bajo condiciones de luz normal, la rana punteada de Sudamérica (Hypsiboas punctatus) es de un color verde parduzco mate con puntos rojos.…
Cuando un gato andino (Leopardus jacobita) apareció de repente en el medio de un campo sintético de fútbol en Bolivia, el felino silvestre estaba lejos de cualquier sitio que podría…
El taguá vive en pequeños clanes entre los arbustos densos del Gran Chaco en Sudamérica y parece un cruce entre un cerdo esbelto y un erizo gigante. Conocido también como…
Durante una semana, alrededor de 300 líderes de distintas comunidades indígenas se reunieron en Lima para exponer la problemática y necesidades de sus pueblos ante el grupo de Financiadores Internacionales…
El yaguarundi, un felino salvaje que habita desde el sur de Texas a la zona centromeridional de Argentina, se asemeja a un gato doméstico, pero es el doble de grande…
La agricultura en Argentina se ha expandido de manera acelerada en los últimos 20 años gracias a la tecnología, al uso de transgénicos, y en particular, a la siembra de la soja.…
Unas semanas atrás, los peatones que forman la usual muchedumbre en la calle Florida, Buenos Aires, se sorprendieron al encontrar un martillo perforador de petróleo en el medio de la…
Los científicos instan a países desarrollados y en desarrollo a tomar a los bosques primarios como una prioridad de los esfuerzos de conservación. Bosque primario del Cañón Imbak, en el…
Los científicos afirman que tanto los países en desarrollo como los países ricos deben reconocer que los bosques primarios son una prioridad para la conservación. Bosque primario en el Cañón…
Los científicos sostienen que, tanto los países ricos como los en vías de desarrollo, deben reconocer los bosques primarios como una prioridad de conservación. Selva tropical primaria en el cañón…
Según datos recientes de científicos de la NASA, la pérdida de área boscosa aumentó en forma pronunciada en Bolivia, Madagascar y Ecuador durante el tercer trimestre de 2013. El indicador…
El majestuoso jaguar (Panthera onca), el felino más grande el Nuevo Mundo, se puede encontrar tan al norte como en los estados del sur de Estados Unidos, y tan al…
Wildlife Conservation Network [Red de conservación de la vida silvestre] realizará su exposición anual, Wildlife Conservation Expo, el sábado 13 de octubre de 2012, de 10 am a 6 pm,…
En 9 años los países de Latino América perdieron 4% de bosques secos Click image to enlarge Entre 2001 y 2010 los países de Latino América perdieron 78.000 kilómetros cuadrados…
Click image to enlarge LATINOAMERICA: Cambios en la superficie del pantanal entre los años 2001 y 2010 (en km2) FUENTE: AIDE ET AL 2012 Un nuevo estudio publicado en la…
Científicos descubren nuevas colonias de chinchillas de cola corta, en peligro crítico, en Chile La chinchilla de cola corta (Chinchilla chinchilla) habitaba amplias zonas montañosas de Argentina, Bolivia, Chile y…
El pecarí del Chaco, el último en incorporarse a la sociedad para la conservación de la vida silvestre del Zoo de Queens. Fotografía de Julie Larson Maher. Del pecarí del…
SERIES DE VIDEOS En ocasiones especiales mongabay.com destaca un vídeo o película. Cualquier opinión expuesta en estos clips pertenece al cineasta/productor y no refleja necesariamente el punto de vista o…
La costa en el ‘Mar de Patagonia’ cubierto de aves marinas y focas. Foto de: W. Conway. Con aguas y costas salvajes, el Mar en Patagonia es el hábitat de…
Un nuevo estudio publicado en la revista de acceso libre de mongabay.com Tropical Conservation Science encontró que los bosques premontanos de Argentina y Bolivia son susceptibles a cambios de gran…
Entre el 2000 y el 2005 el mundo perdió mas de un millón de kilómetros cuadrados de bosques. Los bosques continúan declinando en todo el mundo, según un nuevo estudio…